Fábrica Myrurgia
autor: Antoni Puig Gairalt
año inicio: 1927
año finalización: 1929
registro: La arquitectura de la industria, 1925-1965
Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX (Debe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder acceder la ficha de la obra.)Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX: descargar ficha de la obra
municipio: Barcelona
localización: Barcelona
país España
MEMORIA
Este conjunto está concebido a partir de un esqueleto de pilares y jácenas metálicas que dejan la planta libre. Los patios interiores y los lucernarios de las cubiertas garantizan la iluminación de todos los espacios. Las dimensiones de las crujías se adaptan a las medidas de las ventanas metálicas fabricadas en serie. Estas ventanas se unen entre sí mediante perfiles en T y al esqueleto metálico mediante perfiles en L, formando las grandes franjas horizontales que dan unidad al conjunto y permiten la iluminación uniforme del interior.
Estas ventanas giran en el chaflán y se interrumpen al llegar a la entrada, donde el edificio adquiere su carácter más representativo. La composición del chaflán se desarrolla sobre un eje vertical que da paso a un vestíbulo de doble altura, presidido por la escalera y una escultura de estilo art déco, obra de de Esteban Monegal, presidente y fundador de la fábrica. En este espacio destaca la calidad de la rotulación, el diseño del mobiliario y las luminarias de ascendencia loosiana que anticipan el lenguaje moderno y la racionalidad de esta fábrica que, en 1929, recibió el Premio de Arquitectura en el Concurso de Edificios Industriales y Comerciales, por estar equipada con las instalaciones más modernas.
Xavier Llobet i Ribeiro
ENLACES DE INTERÉS
Cuadernos de arquitectura y urbanismo 123, 1977
Acceso a la tesis: "Barcelona 1929-1936. Il Ponte incompinto dell'arditettura", de Antonio Pizza