Pueblo de colonización de Cañada de Agra
autor: José Luis Fernández del Amo Moreno
año inicio: 1962
año finalización:
registro: La vivienda moderna, 1925-1965
Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX (Debe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder acceder la ficha de la obra.)Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX: descargar ficha de la obra
municipio: Hellín
localización: Albacete
país España
MEMORIA
En la década de 1960, en la experiencia del INC, se plantea la dualidad de su madurez expresiva con casos como Cañada de Agra, La Vereda o Miraelrío. Y, simultáneamente, se atisban los primeros pasos de su extinción. Extinción dictada ya por la modificación de las condiciones productivas que desplazan los intereses estratégicos de la agricultura a la industria, de la mano de las directrices dictadas por los Planes de Desarrollo.
El carácter moderno de la experiencia del INC, en el seno de una economía agraria y en un contexto rural, resulta por ello de una «modernidad invertida». Carácter moderno que ya fue visto sagazmente por Ignasi de Solá-Morales al advertirnos que será el medio rural el que despliegue «los mejores esfuerzos intelectuales —también en algún sentido los más modernos y los más originales—». Circunstancias que posibilitarían, consecuentemente, una «inventiva crítica adaptadora y reformadora de los modelos de asentamiento y de los tipos residenciales en el caso de la vivienda rural». Modelos de asentamientos y tipos residenciales que, en el desplazamiento del campo a la ciudad, no tendrían la continuidad deseable.
José Rivero Serrano
ENLACES DE INTERÉS
Web Fernández del Amo arquitectos