Pueblo de colonización Villalba de Calatrava
autor: José Luis Fernández del Amo Moreno
año inicio: 1955
año finalización:
registro: La vivienda moderna, 1925-1965
municipio: El Viso del Marqués
localización: Ciudad Real
país España
MEMORIA
Parte de los intereses arquitectónicos de la propuesta que realizó Fernández del Amo para el pueblo de Villalba de Calatrava se inscriben en el tratamiento de la ordenación vinculada al «topos» específico del lugar; en las soluciones plásticas de los tratamientos altimétricos, que conjugan la materialidad de la construcción rural con la decantación formal de estirpe, y, finalmente, en las propuestas reflexivas sobre la vivienda rural.
Son propuestas que enlazan con las indagaciones próximas de otros organismos públicos coetáneos, vinculados a la producción de alojamiento (INV y OSHA), y con las indagaciones más lejanas de los concursos agrarios de la OPER de la Segunda República. Esas propuestas reflexivas indagan en la extirpe moderna del Existenz-minimun de los CIAM de 1929 y 1930, y son rastreables en sus trabajos anteriores de Belvis, San Isidro de Albatera y Vegaviana.
La racionalidad tipológica exigible por el Existenz-minimun centroeuropeo se aviene con la racionalidad económica de las viviendas demandadas por el Instituto Nacional de Colonización (INC), en la importante transformación territorial que se producirá con las operaciones de regadío y de transformación agronómica de la década de 1950.
José Rivero Serrano
ENLACES DE INTERÉS
Web Fernández del Amo arquitectos