- Categoría de nivel principal o raíz: Programas
-
Otros programas
ACTIVIDADES INTERNACIONALES
Además de los mencionados programas llevados a cabo en el ámbito territorial que representa, la Fundación DOCOMOMO Ibérico es Miembro de DOCOMOMO Internacional.
En 1994 DOCOMOMO Ibérico organizó en Barcelona la Tercera Conferencia de DOCOMOMO Internacional bajo el título “El reto de la modernidad: revisión crítica y posiciones actuales”. En ella se plantearon cuestiones relativas al legado cultural de la arquitectura del Movimiento Moderno y a la aportación del mismo a la arquitectura contemporánea.
Así mismo, DOCOMOMO Ibérico forma parte del Comité de Registros de DOCOMOMO Internacional, organismo que gestiona el Registro Internacional de obras y que organiza Seminarios Internacionales. Hasta la fecha el Comité de Registros Internacional ha llevado a cabo cuatro Seminarios Internacionales: en Atenas en 2003, en Bélgica en 2005, en Londres en 2007 y en Oviedo en 2010.
INNOVA CONCRETE
Este ambicioso proyecto internacional de investigación liderado por la Universidad de Cádiz en el que participa la Fundación DOCOCOMO Ibérico. Ha sido la única propuesta financiada por la Unión Europea en la convocatoria de Nanotecnología, materiales avanzados y biotecnología dentro del tópico “Soluciones innovadoras para la conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX”.
El objetivo de este proyecto es la conservación de los monumentos y edificios históricos de hormigón. Para ello se ha constituido un consorcio internacional liderado por la Universidad de Cádiz y constituido por 29 socios de 11 países diferentes, que reúne a expertos en nanotecnología o modelización teórica de materiales, así como una participación relevante de socios procedentes del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En concreto, este proyecto desarrollará materiales innovadores capaces de producir gel C-S-H (responsable de la propiedades del cemento) en la estructura del hormigón deteriorado. Además, otras propiedades adicionales, como repelencia al agua e inhibición de la corrosión, serán implementadas en estos nuevos materiales. Por otra parte, InnovaConcrete incluye también una aproximación biotecnológica basada en la auto-reparación del hormigón deteriorado mediante un proceso enzimático.
totmataro.cat/comprar-kamagra.html
totmataro.cat/cialis-20mg-precio.html
La Fundación DOCOMOMO Ibérico, en colaboración con ICOMOS, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, la Universidad de Lodz y Techedge Group, ha desarrollado una base de datos que reúne 100 conjuntos representativos de hormigón visto construidos en los países de la UE en el siglo XX. Su objetivo es transmitir a la sociedad los valores de este patrimonio, a partir de una serie de ejemplos que ponen de manifiesto diferentes aspectos del hormigón, y los valores de cado uno de ellos en tanto que elementos culturales patrimoniales. Más información
ACCESO A LA BASE DE DATOS 100fromthe20th
Convocatoria del proyecto: Horizonte 2020 – Liderazgo Industrial – Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas
Topic del proyecto: LEIT-NMBP-35-2017
Participantes:
Universidad de Cádiz
Technical University of Crete
Johannes Gutenberg-Universität Mainz
Consiglio Nazionale delle Ricerche
Consorzio Interuniversitario CSGI
Fundación Tecnalia
Technische Universitat Darmstadt
Studie Centrum voor Kernenergie
National Technical University Athens
Technische Universiteit Delft
CSIC-Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
MIRTEC SA
Wroclawskie Przedsiebiorstwo Hala Ludowa Spolka z ograniczona
odpowiedzialnoscia
Fundación Eduardo Chillida Foundation-Pilar Belzunce
MiBACT-Soprintendenza archeologia belle arti e paesaggio dell’Abruzzo
Bennert Ingenieurbau GmbH
Estudio Guadiana SLP
Uniwersyet Lodzki
ICOMOS-International Scientific Committee of 20th Heritage
Fundación DOCOMOMO Ibérico
NANOPHOS SA
NanotecMARIN GmbH
IONFLY Vacuum and Plasma Tech SRL
SIKA SA
D´APPOLONIA SPA
TECHEDGE Group
BeWarrant
Wiss, Janney, Elstner Associates Inc
SIPEC restauraciones
Coordinador: Universidad de Cádiz (España)
Presupuesto total: 6.916.287,50 €
Acceso a la página web del proyecto
_re-HABITAR es un proyecto dirigido por el Instituto Andaluz del Patrimonio en el que participa la Fundación DOCOMOMO Ibérico. Está orientado hacia el conocimiento de las arquitecturas de Movimiento Moderno, en concreto de la vivienda colectiva y social, para definir los criterios de actuación que faciliten la preservación de los valores patrimoniales. Con estos trabajos se pretende construir una metodología entre instituciones patrimoniales y entidades de desarrollo tecnológico que permitan preservar los valores presentes en el patrimonio arquitectónico del siglo XX.
Para alcanzar una serie de objetivos concretos, el planteamiento del proyecto _re-HABITAR parte de un objeto de estudio: la arquitectura del Movimiento Moderno. El proyecto se centra en una tipología arquitectónica concreta como es la vivienda con la intención de poder extrapolar los conocimientos generados.
El objeto de estudio, en este caso, es el Conjunto Residencial Nuestra Señora del Carmen, un proyecto de vivienda social cuyas características le confieren rango de operación urbana, por su carácter de conjunto y su articulación con respecto a la trama de la ciudad.