|
Lluis Comerón, 1960-2022
Ricardo Bofill, 1939-2022
EXPOSICIÓN: "Els Català, fotògrafs d'un segle"
Esta exposición recoge el extenso legado de Pere Català Pic, Francesc Català-Roca y Pere Català Roca, tres grandes fotógrafos catalanes. Sus imágenes son testigo de los movimientos y corrientes artísticas y culturales que se produjeron a lo largo del siglo XX.
Museu d'Història de Catalunya, Barcelona, del 19 de enero al 25 de septiembre de 2022
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Fernando Higueras. Desde el origen"
La exposición antológica sobre el arquitecto Fernando Higueras que se presentara en Madrid en 2019 llega al Alcázar de Sevilla.
Real Alcázar de Sevilla, hasta el 25 de marzo de 2022
Más información
|

|
EXPOSICIÓN: "Stalin’s Architect: The Rise and Fall of Boris Iofan"
Originario de Odessa, Iofan estudió en Roma y regresó a Rusia tras la ascensión al poder de Mussolini, realizando obras vinculadas tanto al constructivismo como al neoclasicismo. Fue el arquitecto destacado de Stalin y realizó los pabellones soviéticos en las Exposiciones Internacionales de París, en 1937, y Nueva York, en 1939.
Tchoban Foundation-Museum for Architectural Drawing, Berlín del 5 de febrero al 15 de mayo de 2022
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Eileen Gray. E.1027, Arte total"
Tras su paso por Austin, Berlín, Oporto y San sebastián, recala en Lisboa esta exposición dedicada a la casa que realizara la arquitecta de origen irlandés junto a Jean Baldovici en Roquebrune Cap Martin.
Museu Nacional de Arte Contemporânea, Lisboa, del 28 de noviembre de 2021 al 24 de marzo de 2024
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Sigurd Lewerentz. Architect of Death and Life"
"Sigurd Lewerentz. Architect of Death and Life" ambiciona ser la exposición más extensa realizada hasta ahora sobre el arquitecto sueco. Recoge cuatro años de investigación de Johan Örn que alejan a Lewerentz de la figura de maestro aislado que ha prevalecido y lo sitúa como un artista vinculado a su tiempo.
ArkDes, Estocolmo, del 1 de octubre de 2021 al 28 de agosto de 2022
Más información
|

|
REHABILITACIÓN del edificio TASA
El edificio TASA construido por Alfonso Fungairiño Nebot en 1933 en Gandía para albergar una estación de servicio, un taller de reparaciones y garaje, en planta baja, y oficinas y viviendas en las superiores va a ser rehabilitado gracias a una ayuda del Plan Arrur.
Más información
|
 |
REHABILITACIÓN_ARTÍCULO DE INTERÉS sobre la rehabilitación del Hipódromo La Zarzuela
Tectónica recorre la rehabilitación del Hipódromo La Zarzuela, realizada por Jerónimo Junqueras Arquitectos y ganadora del Premio Docomomo Rehabilitation Award (DRAW) dentro del categoría Vanguardias preservadas (Preserved Vanguards) a propuesta de la Fundación DOCOMOMO Ibérico. El edificio, realizado por Carlos Arniches Moltó y Martín Domínguez Esteban y Eduardo Torroja Miret fue rehabilitado entre 2003 y 2015.
Acceso al artículo
|
 |
PUBLICACIÓN: Imanolena
Con esta publicación sobre la Casa Imanolena se inicia una colección sobre la obra de Luis Peña Ganchegui, con la que el archivo que custodia su legado pretende abrir una nueva vía de difusión de sus fondos.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Arquitectura moderna y ciudad, de Joan Busquets
Esta publicación de Joan Busquets, galardonado en 2021 con el Premio Patrick Abercombrie al Diseño y Planeamiento Urbano, rastrea las distintas historias de la arquitectura moderna para definir el periodo fundacional de los maestros y las vanguardias, y comprender la difusión del Movimiento Moderno con sus críticas y contradicciones.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Teoría del proyecto, de Helio Piñón
Catedrático de la ETSA Barcelona desde 1979, Helio Piñón intenta responder, en este ensayo, a cuestiones sobre las que se articula el proceso del proyecto de arquitectura, como instrumento que condensa la mediación del arquitecto y convierte una construcción en un edificio.
Más información
|

|
LLAMADA A CONTRIBUCIONES: "Architektur Film Sommer 2022"
La 10a edición del festival internacional al aire libre de cine sobre arquitectura Architektur Film Sommer 2022 convoca una llamada a contribuciones. Esta edición se centra en documentales, cortos y animaciones que aborden la arquitectura de la descolonización, de los conflictos históricos y de los espacios en disputa.
Fecha límite para la presentación de propuestas: 28 de febrero de 2022
Celebración del festival: Viena, agosto de 2022
Más información
|
 |
|
|