Edificio Tokio
autor: Francesc Mitjans Miró
año inicio: 1957
año finalización: 1957
registro: La vivienda moderna, 1925-1965
Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX (Debe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder acceder la ficha de la obra.)Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX: descargar ficha de la obra
municipio: Barcelona
localización: Barcelona
país España
MEMORIA
Este edificio está completamente aislado y cuenta con la mejor orientación hacia el interior de manzana, donde se encuentra la plaza Jardins Tòquio. A pesar de sus holgadas dimensiones, sólo tiene dos viviendas por rellano, con la particularidad de que el ático y el sobreático se agrupan en una sola vivienda, diseñada especialmente para la soprano catalana Victòria dels Àngels. Casi todas las características de este edificio se pueden relacionar con los cinco puntos de arquitectura moderna de Le Corbusier, aunque con algunos matices que lo hacen muy singular. El edificio está levantado sobre pilotis de hormigón armado y el vestíbulo está separado de las fachadas. Este vestíbulo consiste en una caja completamente de vidrio, con lunas de superficie muy grande. También está separado del suelo, creando una línea de sombra que refuerza la sensación de ligereza del edificio. Justo a la entrada, se ha dispuesto una fuente con un chorro de agua que provoca un sonido muy agradable al entrar. La planta libre se manifiesta a través de la estructura y de las generosas dimensiones de las viviendas, con las zonas de día hacia el interior de manzana. La fachada está revestida con un aplacado de piedra blanca y, en vez de ventanas apaisadas, cuenta con un conjunto de terrazas encajadas en el volumen. La terraza jardín empieza en el ático de la soprano y se prolonga en el sobreático, protegido con un cerramiento de brezo que es visible desde la calle y produce un efecto plástico muy interesante. elto con gran precisión, como si fuera una obra de arte.
Xavier Llobet Ribeiro
ENLACES DE INTERÉS
Quaderns d'arquitectura i Urbanisme 145, marzo-abril de 1981
Acceso a la tesis: Aproximación a la obra de Francisco Mitjans