Ciudad Blanca
autor: Francisco Javier Sáenz de Oíza
año inicio: 1961
año finalización: 1963
registro: La vivienda moderna, 1925-1965
Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX (Debe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder acceder la ficha de la obra.)Edificio incluido en el Plan Nacional del siglo XX: descargar ficha de la obra
municipio: Alcudia (Mallorca)
localización: Baleares (Islas)
país España
MEMORIA
La arquitectura de la Ciudad Blanca se articula mediante la organización de piezas cuya disposición se basa en leyes modulares, según los planos fundamentales, por medio de mecanismos de yuxtaposición, superposición y deslizamiento. El resultado es la creación de una topografía artificial. Se pretende aproximar cada módulo a los valores que tendría una casa unifamiliar construida sobre el suelo: la verdadera ciudad jardín. El camino hacia la casa se resuelve con la creación de una calle peatonal elevada, configurada por el escalonamiento del terreno. Las relaciones entre el interior y el exterior del recorrido están definidas por las formas que adoptan y las diferentes distancias.
Ciudad Blanca consiste en un edificio de cinco alturas, con 25 módulos de cuatro apartamentos cada uno. Todos los módulos son iguales; aproximadamente, constan de 50 m2 de vivienda más terraza, y se orientan hacia las mejores vistas de la bahía de Alcudia.
Gabriela Kacelnik
Descargar bibliografíaDebe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder descargarse la bibliografía de la obra.