Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) - Talleres de mantenimiento: Taller de calderería
autor: Carlos Fernández Casado (ingeniero)
start of the design: 1952
year of completion: 1954
register: The Architecture of the industry
Building included in the National Plan of the XX century ()Building included in the National Plan of the XX century: descargar ficha de la obra
town: Avilés
location: Asturias
country España
DESCRIPTION
Los talleres de mantenimiento
Se sitúan en el sector sureste de la antigua factoría, actualmente corporación siderúrgica ACERALIA, cerca de los talleres de laminación. En ellos se desarrollan labores de mantenimiento y almacenaje dentro de la empresa. Constituyen volúmenes de líneas contenidas que recurren a criterios de seriación para ordenar los cerramientos verticales, concentrando el protagonismo en el sistema de iluminación cenital. Su gran valor reside en la capacidad de satisfacer un programa funcional de una manera integrada. A partir de unos criterios de sinceridad constructiva y economía, se proyecta un sistema estructural y de iluminación unitario que conjuga funcionalidad y belleza. La estructura de pórticos de hormigón armado -prefabricado en la propia factoría- se acusa en el perímetro de la edificación, resaltando sobre los paramentos enfoscados.
Taller de calderería Consta de dos naves adosadas de 20,80 m de luz y cubierta arqueada y un volumen de dos plantas que alberga los servicios del personal y las oficinas.
El espacio interior se estructuraba linealmente en varias secciones: oxicorte y trazado, máquinas conformadoras y de corte, armados y soldadura y, finalmente, pintura. Disponía además de una oficina técnica de planificación, preparación y lanzamiento de trabajo. El parque de perfiles se localizaba a la intemperie, entre la calderería y el taller de fundición. Actualmente se destina a almacén de hojalata y se ha incorporado un forjado metálico en el interior para albergar un comedor de operarios.
Los arcos atirantados que cubren las naves se prolongan por encima de su clave en una pieza inclinada, conformando las aberturas de ventilación e iluminación de los talleres. La dimensión longitudinal de estos lucernarios coincide con la separación entre dos arcos, alternando sucesivamente su abertura a ambos lados de la clave y a lo largo de las dos naves. Este sistema de iluminación cenital, compuesto de elementos contrapeados, dota de movimiento a la cubierta y asegura una iluminación uniforme en el interior de las naves.
Ana Piquero García.
BIBLIOGRAPHY
Descargar BIBLIOGRAFÍAYou need to be a friend of DOCOMOMO Ibérico to download the bibliography.LINKS
Filmaciones de RTVE de diferentes NODOs