La forma y el ordenamiento en la obra arquitectónica. El centro de estudios hidrográficos de Miguel Fisac. Un para qué, un cómo y un no sé qué.
Information about the Thesis
- Author: Arques Soler, Francisco
- Date: 2003
- Director: Campo Baeza, Alberto
-
Academic committee or jury:
López-Peláez Morales, José Manuel (presidente), Gazapo de Aguilera, Dario (secretario), Cortes Vazquez de Parga, Juan Antonio (vocal), Fernández Muñoz, Ángel Luis (vocal)
- University: Universidad Politécnica de Madrid
- School or Faculty: ETSA Madrid
- Department: Departamento de Proyectos arquitectónicos
- Link to the thesis: tesis no disponible online
- Source: TESEO
Abstract
La presente tesis doctoral consiste en el estudio del Centro de Estudios Hidrográficos, y más concretamente, en las vigas de "hormigón postetado" que el arquitecto Miguel Fisac diseña para cubrir la Nave de Modelos. Estas vigas, bautizadas por Fisac con el nombre de "vigas-hueso", representan, uno de los Hallazgos más significativos y originales de su arquitectura, una idea feliz, que se estudian en esta tesis, con profundidad y rigor, bajo los conceptos de "molde" y "morfogénesis".
Esta tesis, se estructura sobre la base de tres conceptos que son el cuerpo mismo de la tesis y de la arquitectura de Fisac:
1,- El espacio como subestructura (experiencial, intelectual, emocional y perceptiva), desde donde surge la estructura (estático-resistente) como una consecuencia fenomenológica.
2,- La forma como síntesis de todo un proceso proyectivo, funcional, constructivo y estético.
3,- Y el decoro como estructura, como función de una complejidad estructural inherente al propio proceso constructivo.
Las conclusiones reseñan aspectos como la contextualización e interpretación de las "vigas-hueso" y el proceso creativo en el pensamiento de Fisca. A estas conclusiones, se acompaña un trabajo exhaustivo de documentación de primera mano, gran parte inédito, facilitado por el propio arquitecto.