Oteiza-Newman-Mies van der Rohe: espacios compartidos. Una hermenéutica de la desocupación del espacio en escultura, pintura y arquitectura
Información sobre la Tesis
- Autor: Mena Palacín, Raúl
- Fecha: 2012
- Director: Marí, Antoni
- Universidad: Universitat Pompeu Fabra
- Escuela o Facultad: Facultad de Humanidades
- Departamento: Departament d'Humanitats
- Acceso a la Tesis: Texto completo
- Fuente: TDR, Tesis Doctorales en Red
Resumen
El propósito de este estudio es abordar el concepto de espacio y, en particular, su desocupación, a través de tres obras: Caja Vacía/Metafísica de Jorge Oteiza, Who´s afraid of red, yellow and blue de Barnett Newman y el Pabellón de Alemania de Ludwig Mies van der Rohe. El discurso se construye a través de un transitar sobre la banda de Moebius y en su vaivén y en su doblez aparecen y desparecen imágenes, ideas y textos sobre los que fluye la voluntad de construir una interpretación nueva sobre el objeto descrito. Martin Heidegger, Gilles Deleuze y Gaston Bachelard son los tres sostenes teóricos de esta estructura. Y más cerca y más lejos de este texto siempre se mantiene la difícil tarea de entender cuál es la forma de habitar y de ser (Ich bin) del hombre en la tierra.
- Jorge Oteiza
- Barnett Newman
- Ludwig Mies van der Rohe
- Caja Vacía
- Caja Metafísica
- Who´s afraid of red yellow and red
- Pabellón de Alemania
- Desocupación
- Espacio
- Devenir
- Devenir imperceptible
- Nada
- Vacío
- Nómada
- Banda de Moebius
- Estaciones de la Cruz
- Friso de los apóstoles
- Empty Box
- Metaphysical Box
- German Pavilion
- Disoccupation
- Space
- Becoming
- Becoming imperceptible
- Nothing
- Vacuum
- Nomad
- Moebius band
- The Stations of the Cross
- Frieze of the Apostles