União Eléctrica Portuguesa
autor: Januário Godinho
año inicio: 1950
año finalización: 1953
registro: Los equipamientos modernos, 1925-1965
municipio: Porto (Bonfim)
localización: Portugal
país Portugal
MEMORIA
Se trata de un edificio que, en diálogo con el edificio contiguo preexistente, combina rigor técnico y claridad geométrica y estructural. La disposición volumétrica, casi descarnada, el ritmo de las aberturas y la linealidad de las plantas subrayan la máxima racionalista de que «las fachadas son pura y simple función»: dejan que el aire y la luz entren y se abren al ritmo de la vida urbana. Es tal vez la aplicación más importante y clara de la tecnología moderna a un tipo de edificio urbano por su condición pionera en la utilización del aire acondicionado, la calefacción central y las puertas automáticas, componentes que otorgan a este edificio una calidad de confort próxima a las machines á habiter de Le Corbusier. Sacando partido de la pendiente de la calle, adapta de forma adecuada la situación tradicional a las nuevas exigencias de circulación del automóvil, visible en la planta baja de aparcamiento. La planta de la cubierta, destinada a restaurante y cafetería, presenta aspectos que solamente pueden concebirse como catalizadores y tentativas de materialización del dispositivo lecorbusiano de la «la terraza-cubierta». En la entrada, un vestíbulo, una escalera central y un ascensor dan acceso a las plantas superiores donde están ubicados, con una disposición cómoda y racional, los gabinetes, despachos y servicios administrativos centrales de la empresa. Con ese edificio Januário Godinho redefinió las relaciones del edificio de oficinas moderno con la forma tradicional, ya consolidada. Fátima Sales
Descargar BibliografíaDebe ser amigo de DOCOMOMO Ibérico para poder descargarse la bibliografía de la obra.