|
XI Congreso DOCOMOMO Ibérico: Murcia, del 15 al 18 de septiembre de 2021
Los próximos 15, 16 y 17 de septiembre de 2021 se celebrará, de forma presencial en Murcia, el XI Congreso DOCOMOMO Ibérico, bajo el lema "Arquitectura y medio, el Mediterráneo". Además de las sesiones de ponencias y comunicaciones, se han previsto dos visitas, a edificios de Murcia el viernes 17 y, el sábado 18, a edificios contemporáneos de Cartagena y del movimiento moderno en La Manga del Mar Menor.
Programa del Congreso
Inscripciones
|
 |
Día Mundial de la Arquitectura 2020: colocación de placas informativas DOCOMOMO Ibérico
La Fundación DOCOMOMO Ibérico dedicará el Día Mundial de la Arquitectura 2021 a la colocación de placas informativas en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna incluidos en los Registros DOCOMOMO Ibérico. Tras el éxito de las anteriores ediciones, esta iniciativa se realiza por noveno año consecutivo. Con esta edición, en la que se colocarán 22 placas, se alcanza un total de 326 placas colocadas desde 2012.
Dossier de prensa
|
 |
Patrimonio Mundial de la UNESCO: Burle Max y Eladio Dieste
RECURSO DE INTERÉS: Arquitectura de León
A cargo de Eloy Algorri García, Arquitectura de León recoge edificios de interés de la ciudad de León realizados hasta 1975. Permite consultas por tipos de edificios, periodos y áreas geográficas, y su visualización a través de un mapa.
Acceso al recurso
|

|
EXPOSICIÓN: "El pensamiento Perdido: Autarquía y exilio"
El Museo Reina Sofía celebra sus 30 años con una relectura y reordenación de su colección bajo el título: "Pensamiento Perdido: Autarquía y exilio", y dedica una sala a la arquitectura y a la reconstrucción del país tras la devastación. Las Unidades Vecinales de Absorción Caño Roto de Madrid, de José Luis Íñiguez de Onzoño y Antonio Vázquez de Castro, o la Casa Sindical de Madrid, de Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto, son algunas de las obras que se destacan.
Museo Reina Sofía, Madrid, del 28 de julio al 13 de septiembre de 2021
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: “Los locos años veinte"
Esta muestra integra movimientos como la Bauhaus, el Dadaísmo o la Nueva Objetividad a través de diferentes disciplinas que revelan la diversidad formal que caracterizó aquel momento.
Museo Guggenheim, Bilbao, hasta el 19 de septiembre de 2021
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: “Bienvenidos a La Ricarda”
La pintora Bea Sarrias y el artista visual Morrosko Vila Sant-Juan reivindican la casa Gomis de Antoni Bonet Castellana y su entorno natural, en peligro por la ampliación del aeropuerto de El Prat.
LAB36, Galería Senda, Barcelona, a partir del 15 de septiembre de 2021
Más información
|

|
EXPOSICIÓN: “José Ortiz Echague. Fotografías, 1903-1965. Fondos del Museo Universidad de Navarra”
Esta muestra recoge fotografías realizadas por José Ortiz Echagüe procedentes de los Fondos del Museo de la Universidad de Navarra. José Ortiz Echagüe estuvo al frente de frente de la empresa aeronáutica CASA y fue presidente de SEAT. Su hijo César Ortiz Echagüe es autor de los comedores y los laboratorios de la SEAT de Barcelona, recogidas en los Registros DOCOMOMO Ibérico.
Museo Evaristo del Valle, Gijón, del 18 de julio al 3 de octubre de 2021
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "L’architecture de Claude-Nicolas Ledoux: un monument parmi les traités d’architecture"
Dedicada al tratado de Claude-Nicolas Ledoux, L’architecture considérée sous le rapport de l’art, des mœurs et de la législation, esta muestra se ha ideado en el marco de la digitalización de su segunda edición que están llevando a cabo el MAD y la Université Paris-Nanterre.
Musée des Arts Décoratifs, París, del 1 de septiembre al 15 de noviembre de 2021
Acceso al recurso
|
 |
PREMIO Bruno Zevi
La Fondazione Bruno Zevi convoca su premio anual destinado a resaltar un ensayo histórico-crítico centrado en una obra, temática arquitectónica o arquitecto.
Fecha límite de presentación de candidaturas: 15 de octubre de 2021
Más información
|
 |
CURSO: "Patrimonio abierto: investigación y sociedad"
Organizado por la UIMP en colaboración con el CSIC, la Plataforma PTI-PAIS y la Universidad de Alcalá de Henares, el curso abordará técnicas de intervención y materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales.
Curso online, del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Kenzo Tange, gli anni della rivoluzione formale 1940-1970
Giusi Ciotoli y Marco Falsetti se centran en la producción de Kenzo Tange del periodo comprendido entre 1940 y 1970 en esta publicación que cuenta con la participación de FrancoAngeli Architettura Art Design Urban Studies, Olimpia Niglio, Marco Biraghi, the Italy Japan Foundation, the Elèmire Zolla Writings Fund y DOCOMOMO Italia.
Más información
|

|
LLAMADA A COMUNICACIONES: IX Seminario Internacional G+I PAI
El IX Seminario Internacional del Aula G+I PAI convoca la llamada a comunicaciones de su próximo seminario, dedicado a "Tension sostenible: el patrimonio de la transición energética" dirigido en esta edición Marina Martínez de Marañon, Yasodhara Lopez y Rafael Guridi.
Celebración del seminario: 31 de marzo y 1 de abril de 2022
Fecha límite de recepción de propuestas de comunicaciones: 30 de septiembre de 2021
Más información
|
 |
Edificio en PELIGRO: la torre Nakagin
La conocida torre Nagakin, complejo residencial construido por Kisho Kurokawa en 1972 en apenas 30 días, está considerado como uno de los exponentes más significativos del metabolismo japonés. Tras fracasar la búsqueda de un inversor dispuesto a restaurarla, los módulos prefabricados de acero que la componen serán desmantelados.
Más información
|
 |
|
|