|
XI CONGRESO DOCOMOMO Ibérico: nuevas fechas, 15-17/09/2021
El XI Congreso DOCOMOMO Ibérico, dedicado a "Arquitectura y Medio: el Mediterráneo", se celebrará del 15 al 17 de septiembre de 2021 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia.
Acceso a la web del Congreso
|
 |
DOCUMENTOS DOCOMOMO Ibérico: Complejo parroquial de Nuestra Señora de la Luz
El Complejo parroquial de Nuestra Señora de la Luz es la primera iglesia posconciliar que realiza José Luis Fernández del Amo. Situada en el polígono de Santa Marca en Madrid, llama la atención por la sobriedad de la propuesta y la sencillez de los materiales empleados, en particular, la solución volumétrica del lucernario en forma de pirámide excéntrica.
Acceso al documento: Complejo parroquial de Nuestra Señora de la Luz
Acceso a documentos DOCOMOMO Ibérico
© José Hevia/Fundación DOCOMOMO Ibérico
|

|
La Iglesia de Santa Cruz de Incio, de José Luis Fernández del Amo, declarada BIC
DOCOMOMO International Journals disponibles en acceso abierto online
La 16ª Conferencia de DOCOMOMO Internacional, en formato telemático
Debido a la situación sanitaria, DOCOMOMO Internacional ha decidido realizar su 16ª Conferencia en formato virtual, del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2021.
Más información
|
 |
León de Oro de la Bienal de Venecia a Rafael Moneo
JARDINES_INSTALACIÓN: Poème pour demain, de Adam W. Pugliese
Este jardín efímero de Adam W. Pugliese, instalado en la Fundación Suiza de la Cité Internationale de París, es una reinterpretación del mural fotográfico que Le Corbusier imaginó para el edificio en 1933, deteriorado y remplazado por una pintura polícroma en 1948. La intervención se realiza en el marco del festival "Jardines del mundo en movimiento".
Fondation Suisse, París, del 6 de mayo al 4 de noviembre de 2021
Más información
|

|
INTERVENCIÓN_HORMIGÓN: el silo de celulosa de Alvar Aalto
Construido entre 1930 y 1933 por Alvar Aalto para contener astillas de madera de una planta de celulosa en Toppila (Finlandia), el conocido como Aaltosiilo quedó sin uso en la década de 1980. La organización Factum Foundation y el estudio londinense Skene Catling de la Peña van a transformar ahora esta construcción de hormigón visto en un espacio cultural.
Más información en Dezeen
Más información en 100 from the 20TH, INNOVAConcrete
© Charlotte Skene Catling
|
|
INTERVENCIÓN: Academia de Bellas Artes de Nuremberg, de Sep Ruf
La mejora de las condiciones de aislamiento térmico es el motivo de la intervención en este edificio realizado por Sep Ruf en 1954 para albergar la Academia de Bellas Artes de Nuremberg. La actuación se centra en la sustitución de los cerramientos de cristal manteniendo la transparencia original.
Más información en AMC
Más información sobre Sep Ruf
© Jurgen Krall
|
 |
EXPOSICIÓN: "La casa Zariquiey a Cadaqués, F. Barba Corsini 1957: Redescobrint una nova condició de lloc, estudi d’arquitectura Toni Gironès 2017-2021"
La exposición recoge la restauración de la casa Zariquiey, llevada a cabo por Toni Gironés. Conocida también como Chalet Pérez Pulgar, es obra de Francesc Barba Corsini, realizada entre 1957 y 1958 en Cadaqués, y está incluida en los Registros DOCOMOMO Ibérico.
Galería H2O, Barcelona, del 6 al 21 de mayo de 2021
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Montbau, 1958-1964. Entre arquitectura y harmonía"
Confluyen en barrio de Montbau, recogido en los Registros DOCOMOMO Ibérico, las actuaciones de numerosos arquitectos: Guillermo Giráldez Dávila, Pedro López Iñigo, Xavier Subias Fages, Manuel Baldrich, Antoni Bonet Castellana, Josep Soteras y Joan Bosch Agustí.
En esta exposición, se explican las diferentes fases de construcción del polígono a través del material depositado en el Archivo Histórico del COAC.
Sede del COAC, Barcelona, del 22 de abril al 3 de julio de 2021
Más información
Más información en El Periódico
|
 |
EXPOSICIÓN online: "Histoire naturelle de l'architecture"
En esta exposición del Pavillon de l'Arsenal, Philippe Rahm revela una historia inédita de la arquitectura desde la perspectiva de las innovaciones técnicas, los descubrimientos científicos y los fenómenos meteorológicos y epidémicos, poniéndolos en relación con la forma de las ciudades, los edificios y el planeamiento del territorio.
Accceso a la exposición
|

|
FOTOGRAFÍA_EXPOSICIÓN: "Fotoclubismos: Barcelona - São Paulo, 1932-1964"
"Fotoclubismos. Barcelona-São Paulo. 1932-1964" rescata el legado de los fotógrafos catalanes exiliados en São Paulo Palmira Puig y Marcel Giró, y explora los vínculos entre dos centros a los que perteneció Giró, el Foto-Cine Clube Bandeirante y el Centre Excursionista de Catalunya, como exponentes de un fenómeno, el fotoclubismo, que puso en relación a numerosos fotógrafos, al margen de los circuitos oficiales.
Galería Rocío Santa Cruz, Barcelona, hasta el 15 de mayo de 2021
Más información
Más información en El País
|
 |
FOTOGRAFÍA_EXPOSICIÓN: "Fotoclubismo. Brazilian Modernist Photography, 1946-1964"
El Moma pone en valor la obra de los miembros del Foto-Cine Clube Bandeirante de São Paulo, un activo grupo de aficionados a la fotografía, cuyo trabajo da cuenta de la vitalidad creativa de la cultura brasileña de ese periodo. La muestra aborda la producción de Geraldo De Barros, German Lorca, Gertrudes Altschul, José Yalenti, Marcel Giró y Thomaz Farkas.
Moma, Nueva York, del 8 de mayo al 26 de septiembre
Más información
|
 |
FOTOGRAFÍA_HORMIGÓN: Arquitectura de hormigón visto en Madrid, Alberto Conde
PUBLICACIÓN_JARDINES: La casa como jardín
En esta publicación, Xavier Monteys aborda la casa observada desde la óptica del jardín, explora distintas realidades, aísla algunos episodios próximos o aparentemente ajenos a la casa y señala otros que considerara como “comportamientos”, para con ellos tejer un acercamiento a la casa.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Sub-Saharan Architecture Guide
Son siete los tomos que comprende esta extensa guía de arquitectura de los territorios del África subsahariana, editada por Philipp Meuser and Adil Dalbai, con 49 capítulos dedicados a cada uno de los países que aborda y contribuciones de más de 350 autores.
Más información
|
|
ARTÍCULO_HORMIGÓN: "Remembering Claude Parent’s unique take on modernist architecture"
Arquitecto y pensador muy reconocido en Francia, Claude Parent fundó la llamada "arquitectura oblicua" como modo de replantear los modos de vida. Este artículo recuerda su figura y obra, en la que el hormigón visto tuvo un papel fundamental.
Acceso al artículo
© Photography: DACS 2016/Gilles Ehrmann, SIAF/Cité de l’Architecture et du Patrimoine/Collection FRAC Centre - Val de Loire
|
 |
CONGRESO Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española
La Fundación Alejandro de La Sota anuncia la celebración del Congreso Internacional Pioneros de la Arquitectura Moderna Española bajo el lema "El proceso del proyecto".
Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 28 y 29 de mayo de 2021
Más información
|
 |
LLAMADA A COMUNICACIONES: XXIII Jornadas de Patrimonio Industrial, INCUNA
Bajo el lema "Patrimonio con gusto", INCUNA convoca la llamada a comunicaciones a su XXIII Jornadas de Patrimonio Industrial.
Fecha límite de presentación de propuestas: 30 de junio de 2021
Más información
|
 |
VIII Seminario del Aula G+I_PAI
La VIII edición del Seminario del Aula G+I_PAI se celebra en formato telemático en esta ocasión, bajo el lema "Miradas férreas. El valor patrimonial del paisaje ferroviario".
Celebración: 20 y 21 de mayo de 2021
Más información
|
 |
CONVOCATORIA del World Monument Fund/Knoll for Modernism Prize
Se abre la convocatoria a candidaturas al World Monument Fund/Knoll for Modernism Prize dedicado a destacar intervenciones sobre edificios del movimiento moderno.
Fecha límite de presentación de propuestas de candidaturas: 15 de junio de 2021
Más información
|
 |
|
|