DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER_Behind the Scene Women
Iniciado en 2019, este proyecto de Anna Martínez, Anna Aranda y Josefina Díaz persigue sacar a la luz referentes femeninos en la arquitectura y las diferentes disciplinas que la rodean: descubrir y seguir el rastro de aquellas mujeres que han participado en el desarrollo de la arquitectura moderna, cuya presencia ha permanecido oculta o ha desaparecido.
Con el objetivo de generar un repositorio básico, se incluye una reseña biográfica, la imagen de una obra y un retrato, además de documentación de referencia.
Acceso al proyecto
|
 |
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER_"Mujeres y patrimonio industrial"
El Foro del Patrimonio Industrial con el apoyo del Ticcih España, Incuna y el Aula G+I PAI organizan un encuentro para debatir sobre la mujer en la arquitectura industrial.
Encuentro online, 8 de marzo, de 16:00 a 18:30
Más información
Acceso a la sesión
|

|
La obra de Alvar Aalto, propuesta para la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
El Ministerio de Educación y Cultura finlandés propone la inclusión de un conjunto de obras de Alvar Aalto para su integración en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Son trece los edificios en consideración: El estudio de Alvar Aalto, su vivienda, el Hall Finlandia, el Instituto Nacional de Pensiones, la Casa de la Cultura, la Universidad de Jyväskylä, la casa experimental de Muuratsalo, el Sanatorio de Paimio, la iglesia y parroquia de Seinäjoki, el conjunto de Sunila, el Ayuntamiento de Säynätsalo, la Vila Mairea y la Iglesia de las Tres Cruces.
Más información
Más información en European Heritage Tribune
|
 |
REUTILIZACIÖN del edificio Armstrong Rubber, de Marcel Breuer
Diseñado por Marcel Breuer entre 1968 y 1970 para albergar las oficinas y el departamento de investigación de la compañía Armstrong Rubber, el edificio pasó, en 1988, a alojar la sede de Pirelli en los EE UU. En 2003, fue adquirido por IKEA, que demolió parte de la parte inferior para albergar un aparcamiento. Numerosas voces se alzaron en defensa del edificio, que fue protegido y se está transformado ahora en un hotel.
Más información
|

|
EXPOSICIÓN: "Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936)"
"Miró-ADLAN. Un archivo de la modernidad (1932-1936)" reconstruye el papel que tuvo el grupo de artistas e intelectuales ADLAN (Amics de l'Art Nou [Amigos del Arte Nuevo]) en la introducción de la modernidad en la Barcelona republicana en la década de 1930, a través de documentos y materiales del gran archivo de ADLAN, conservado en varios centros públicos y privados, principalmente en los archivos del COAC y de la Fundació Joan Miró.
Fundació Joan Miró, Barcelona, del 12 de marzo al 4 de julio de 2021
Más información
|
 |
EXPOSICIÓN: "Fernando Higueras, desde el origen"
Tras pasar por el Museo ICO de Madrid, esta muestra antológica tendrá dos sedes en Donostia, la ETSAde la UPV/EHU y el Instituto de Arquitectura de Euskadi-Euskadiko Arkitektura Institutua (EAI-IAE).
Del 3 de marzo al 20 de mayo de 2021
Más información en Noticias de Gipuzkoa
Más información en Campusa
Más información en el Instituto de Arquitectura de Euskadi
|
 |
FILMACIONES: "Minnesota Modern Masters"
DOCOMOMO US programa un mini festival documental online sobre los maestros de la modernidad de Minnesota, en colaboración con Minnesota Society of Architectural Historians. El ciclo incluye documentales y entrevistas y es de acceso gratuito.
10 de marzo a las 18h30 (hora local), 1h30 (hora en España)
Más información
|

|
Programa de Artes Performativas SAAL | Episodio 3
La Fundación Serralves presenta esta performance situada en el barrio que Álvaro Siza proyectara en Bouça. La performance, de Jorge Queijo y Marta Bernardes, con la colaboración de Rodrigo Malvar, se plantea como una obra visual, sonora y performativa que utiliza el espacio arquitectónico y humano como material de composición y se integra en las actividades vinculadas a la exposición "O processo SAAL: Arquitetura e Participação, 1974-76".
Acceso a la performance
Acceso a la ficha DOCOMOMO Ibérico del barrio de Bouça
|
 |
DOCOMOMO Switzerland / TSAM Online Conference Series 2021
Bajo el lema “Projet, Histoire, Construction: regards croisés sur le patrimoine récent”, DOCOMOMO Suiza organiza una serie de conferencias online centradas en la historia de la arquitectura del siglo XX y su restauración.
Online, del 9 de marzo al 15 de junio de 2021
Más información
|
 |
ARTíCULO DE INTERÉS: "La Colonia Ducal. Un patrimonio vivo"
PUBLICACIÓN: Arquitectura de cines en Valladolid
Arquitectura de cines en Valladolid. En busca de una identidad arquitectónica y urbana saca a la luz los resultados de una cuidadosa investigación que firma Daniel Villalobos, a partir de los trabajos del Grupo de Investigación Reconocido Arquitectura y Cine, GIRAC de la Universidad de Valladolid.
Acceso a Grupo de Investigación Reconocido Arquitectura y Cine, GIRAC
|
 |
PUBLICACIÓN: Habiter les vacances. Architecture et urbanisme sur le littoral du Var
A partir de un análisis a diferentes escalas -territorial, sectorial, tipológica e proyectual-, y con abundantes ilustraciones, Habiter les vacances. Architecture et urbanisme sur le littoral du Var aborda las ciudades de vacaciones llevadas a cabo a lo largo del litoral mediterráneo del Var, en el periodo de crecimiento económico comprendido entre 1946 y 1975, conocido como las Trente Glorieuses.
Más información
Más información en AMC
|
 |
PUBLICACIONES descargables de DOCOMOMO México
DOCOMOMO México facilita en su página web publicaciones relativas al movimiento moderno en México.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: Arquitectura de rayos X
Este libro, de Beatriz Colomina se propone como una exploración del impacto del discurso médico y las tecnologías de la imagen en la formación, la representación y la recepción de la arquitectura del siglo XX.
Más información
|
 |
LLAMADA para la PUBLICACIÓN de textos inéditos
El objeto de esta convocatoria es la selección de trabajos inéditos en castellano para su publicación en la colección Poliedrica, coeditada por Ediciones Asimétricas e Iniciativa Digital Politécnica de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Fecha límite de presentación de propuestas: 31 de mayo de 2021
Más información
|
 |
LLAMADA A ARTÍCULOS: EdA, Esempi di Architettura
La revista EdA, Esempi di Architettura convoca una llamada a artículos para su número 9, bajo el lema “Historic Cities and Cultural-Religious Heritage: Preservation & Regeneration”.
Fecha límite de envío de propuestas: 30 de abril de 2021
Más información
|
 |
LLAMADA A COMUNICACIONES: Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española
La ETSAUN convoca su XIII Congreso Internacional Historia de la Arquitectura Moderna Española bajo el título "Arquitectura para la salud y el descanso (1914-1975)".
Fecha límite de recepción de propuestas de comunicaciones: 18 de mayo de 2021
Celebración del congreso: del 27 al 29 de abril de 2022
Convocatoria en castellano, convocatoria en inglés
|
 |
LLAMADA A COMUNICACIONES: "International Conference on Architectural Criticism: on the Duty and Power of Architectural Criticism"
Organizada por la Universidad de Texas, la conferencia busca definir objetivos y métodos de la crítica arquitectónica, bases éticas, objetividad y sentido.
Fecha límite de presentación de propuestas de comunicaciones: 30 de abril de 2021
Celebración de la conferencia, Austin (EE UU), 9-10 y 16-17 de octubre de 2021
Más información
|
|
LLAMADA A COMUNICACIONES: DOCONF2021, "Facing Post-Socialist Urban Heritage"
A iniciativa del departamento de planeamiento urbano de la Facultad de Arquitectura de Budapest y la Universidad de Tecnología y Economía (BME), esta conferencia está dirigida a doctorandos y doctores y se centra en el legado urbano post-socialista.
Fecha límite de presentación de propuestas de comunicaciones: 31 de marzo de 2021
Celebración de la conferencia: Budapest, 8 y 9 de septiembre de 2021
Más información
|
 |
|