BOAS FESTAS/FELICES FIESTAS
Gonçalo Ribeiro Telles, 1922-2020
RECURSO DE INTERÉS: Fondo fotográfico Carlos Flores
REFLOTAMIENTO del Asile Flottant de Le Corbusier
Concebido por Le Corbusier en 1929 para acoger a mujeres refugiadas tras la Primera Guerra Mundial, el Asile Flottant se hundió en el Sena a consecuencia de las crecidas de 2018. Tras su adquisición por ADAN (Asociación Nipona de Diseño Arquitectónico), el barco ha sido reflotado para iniciar su restauración, con vistas a su apertura al público. En la web de la asociación se puede acceder a vídeos del proceso de reflotamiento, así como información sobre este proyecto poco conocido de Le Corbusier.
Más información
|

|
FILMACIÓN: The New Bauhaus
Desde la perspectiva de la escuela que Lázló Moholy-Nagy fundara en Chicago bajo el nombre de New Bauhaus y su sucesora, la School of Design, este documental, dirigido por Alysa Nahmias, recorre la biografía y trayectoria del artista de origen húngaro, director de los talleres de metal y del curso preliminar, así como precursor de la introducción de la fotografía en la Bauhaus alemana.
Más información
|
 |
BARQ Festival – International Architecture Film Festival Barcelona
Se pone en marcha un nuevo festival dedicado al cine y la arquitectura, una iniciativa de la productora NIHAO Films con el apoyo de la Fundació Mies van der Rohe, ARQUIN-FAD y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya. El festival celebrará su primera edición del 11 al 16 de mayo de 2021 en el marco de la Semana de Arquitectura de Barcelona.
Más información
|
 |
CAMPAÑA de micromecenazgo para la Esclusa Kembs-Niffer, Le Corbusier
La Esclusa Kembs-Niffer en Niffer (Mulhouse) (Francia) cuenta con dos edificaciones de Le Corbusier, la torre de control y el edificio administrativo. En desuso desde 1995, con esta campaña se pretende llevar a cabo los trabajos necesarios para su puesta en funcionamiento con una nueva función.
Más información
|

|
PUBLICACIÓN: Morandi à Gênes, autopsie d'un pont
Ganador del Premio de l'Académie d'Architecture 2020, en este libro Cyrille Simonnet analiza el puente de Génova, tristemente conocido por su derrumbe en agosto de 2018. A partir de las circunstancias de su construcción y las competencias y audacias de Riccardo Morandi, nos encamina a una reflexión sobre el acto de construir, sobre el alcance simbólico del puente y sus funciones con relación al territorio.
Más información
Más información en AMC
|
 |
PUBLICACIÓN: Josep Lluís Sert y lo superfluo. La residencia de estudiantes casados en Harvard
Este ensayo reconstruye el proceso de concepción arquitectónica de la residencia de estudiantes casados de Harvard, una de las obras más significativas de Josep Lluís Sert, atendiendo al contexto social, cultural e ideológico en el que se fraguó, y permite ahondar en su conocimiento y comprensión para así poder revelar algunas claves de la obra del arquitecto.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: La Escuela de Aparejadores de Madrid. 60 años de proyecto
El libro rinde homenaje al edificio de la Escuela de Aparejadores de Madrid, que cumple 60 años. Proyectada en 1959 y construida entre 1960 y 1962, la Escuela de Aparejadores es obra de los arquitectos Pascual Bravo Sanfeliú y Carlos López Romero, el ingeniero Eduardo Torroja Miret y los aparejadores Manuel Bouso Amor y Teófilo Fernández Martín.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: El Mediterráneo inventado. Un archipiélago arquitectónico en la España del siglo XX
El conjunto de textos de Antonio Pizza reunidos en este libro recorre un arco temporal que va desde 1997 hasta el presente, con el objetivo de replantear los relatos canónicos desarrollados sobre acontecimientos significativos de la historia de la arquitectura moderna española vinculados a la cultura mediterránea y diversos episodios de la vanguardia arquitectónica española.
Más información
|
 |
PUBLICACIÓN: nuevo recortable de Corta y Pega
La serie Corta y pega cuenta con un nuevo recortable, dedicado al Centro José Guerrero de Granada, que se une a otros como los de la Central Hidroeléctrica de Proaza, la casa Huarte o el Gobierno Civil de Tarragona, edificios incluidos en los Registros DOCOMOMO Ibérico.
Más información
|
 |
LLAMADA A COMUNICACIONES: 16th International DOCOMOMO Conference Tokyo Japan 2020+1
La 16ª Conferencia de DOCOMOMO Internacional acepta nuevas propuestas de comunicaciones para cuatro de sus apartados, con los lemas: "Home and social change", "Environmental awareness", "Healthcare architecture" y "Wellbeing and urbanism".
Plazo de entrega de propuestas de comunicaciones: del 15 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021
Más información
|
 |
LLAMADA A COMUNICACIONES: "Glass in architecture from the pre- to the post-industrial era: Production, use and conservation"
El Vitrocentre Romont de la Universidad de las Artes y el Instituto de Historia del Arte de la Universidad de Berna convocan la llamada a comunicaciones para el simposio internacional que organizan en torno al uso del vidrio en la arquitectura, de la era pre-industrial a la post-industrial
Fecha límite de recepción de propuestas de comunicaciones: 15 de enero de 2021
Celebración del simposio: Berna, 5 y 6 de noviembre de 2021
Más información
|
|
LLAMADA A COMUNICACIONES: III Congreso Internacional de la AhAU
La Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo convoca la llamada a comunicaciones de su II Congreso bajo el epígrafe "Lo construido y lo pensado. Correspondencias europeas y transatlánticas en la historiografía de la arquitectura".
Fecha límite de presentación de propuestas de comunicaciones: 15 de febrero de 2021
Celebración del congreso: Madrid, del 18 al 19 de noviembre de 2021
Más información
Más información en inglés
|
 |
LLAMADA A ARTÍCULOS: Joelho 13
El modo en que los arquitectos se enfrentan al uso de elementos del pasado a la hora de definir nuevos caminos estéticos, una vez agotado el impulso de la modernidad y el de la iconografía histórica impulsada por el posmodernismo, es la cuestión que pone a debate el próximo número de la revista Joelho, con el enunciado "Memory, Memorabilia and the Making".
Fecha límite de presentación de propuestas: 28 de febrero de 2021
Más información
|
|
|